Fantasía escrita por Martin Simonson, experto internacional y traductor de Tolkien al español. Primera parte de El guardián sin rostro de Martin Simonson y R. M. Gilete.
Un solitario niño en busca de su primo, que desapareció hace años. Una joven con poderes mágicos, letal para todo aquel que se le oponga. Dos viejos hermanos que necesitan urgentemente resolver una disputa que afecta a un país entero. Un malvado hechicero, atrapado en un bosque de piedra. Dragones y trols, barcos voladores y ciervúfalos, brujas y shalbulitos.
El viento de las tierras salvajes es una historia sobre la amistad, el amor y la lealtad — pero también sobre la ambición, la traición y el peligro mortal.
Una tremenda aventura está a punto de comenzar.
A lonely boy in search of his cousin, who disappeared on the river years ago. A young woman with magic powers, lethal to those who oppose her. Two old brothers who urgently need to settle a dispute which affects an entire country. An evil sorcerer, trapped in a forest of stone. Dragons and trolls, flying ships and staguffaloes, witches and shalbulites. The Wind of the Wild Lands is a story of friendship, love, and loyalty — but also one of ambition, betrayal and deadly danger. A tremendous adventure is about to begin.
Descarga gratuita en PDF.
Programa tu Felicidad es un ensayo pedagógico repleto de guiños orientados a la motivación y crecimiento personal. El libro surge ante la inquietud que experimenta el autor frente a la durísima crisis internacional que hace temblar los pilares de la sociedad en el primer mundo. Estos acontecimientos conducen a Jonathan Alwars a plasmar en una lectura sencilla el hecho de que la crisis no es revisable exclusivamente en términos económicos, tal y como insisten en demostrar, sino que debe ser entendida como una debacle generalizada en la ética que rige a las sociedades avanzadas; y en consecuencia un fracaso profundo en el manejo de la inteligencia emocional. Publicada por vez primera en 2012, la reedición última, de 2014, incluye un nuevo capítulo sobre pensamiento flexible conservándose intacto el resto del tratado. La obra aborda gran parte de las problemáticas surgidas tras la hecatombe mundial, desde un punto de vista original y humorístico, con el sello personal de Alwars siempre presente durante la lectura, y partiendo de un principio fundamental que reafirma la imposibilidad que existe para cambiar los hábitos de una sociedad sin antes modificar el comportamiento, la programación, a nivel de cada individuo.
La División de lo Flatulencial es un relato que pretende mostrar unos hechos imposibles desde una óptica fehaciente. Busca hacer creíble lo increíble situando al lector en el interior de una fantasía grotesca dentro de un contexto históricamente verdadero.
El libro está concebido como un tratado en el que un historiador narra la experiencia del departamento secreto de La División de lo Flatulencial; tal y como si hubiera existido ciertamente. Representa un ejercicio humorístico continuo y repleto de personajes histriónicos e hilarantes, estrambóticos y mediocres, siempre creando un escenario de desastres a su paso, que desde una personalidad patológica anteponen sus objetivos personales por encima de cualquier otra cuestión. La obra es una crítica social sobre una de las épocas más sombrías de la humanidad, así como de aquellos aspectos heredados en la actualidad que describen ciertas características, a veces, demasiado presentes en nuestra sociedad: la cultura de la artificialidad, la ausencia de empatía, el fanatismo y gregarismo, la decadencia institucional, el desinterés y desprecio por nuestro entorno, o la apatía social...